Un Rincón para pensar
Sinopsis
ESTAFA AL REBAÑO: Los bajos fondos de las Altas Esferas al Descubierto
La profunda crisis económica que le sobrevino a España después de 2008 me empujó a buscar respuestas más allá de telediarios y
Decidí documentarme e investigar, intentando sacar conclusiones lógicas más allá de afinidades a opiniones políticas o adoctrinamientos ideológicos.
Mi objetivo era entender yo mismo qué estaba ocurriendo y por qué. Tal vez sólo lo elemental pero al menos, lo básico. Conocer qué factores intervenían en el origen, desarrollo y prolongación de la crisis, pero conocerlos por mí mismo, sin interpretaciones de terceros interesados.
El resultado fue este libro que no es un trabajo académico para expertos, sino para ciudadanos de a pie. Un estudio para ayudar a otros a entender un poco lo que ocurrió.
Cita obligatoria © Estafa al Rebaño, Martínez (2014), Ediciones United-pc
Fragmentos
Un milagro: La creación de dinero desde la nada
Para entender mejor todo el proceso, permítame un ejemplo. Imagine a un cambista en su bóveda, mirando el oro que custodia. Para nuestro pequeño cuento, pongamos que tiene depositadas 1000 onzas de oro. ¡No es suyo, todo es de los depositantes! Él no tiene nada y tan sólo las guarda. A cambio, el cambista ha entregado resguardos a cada uno de los depositantes por el valor de su oro depositado. Resguardos que sumados todos, son el equivalente a las 1000 onzas de oro, que es el dinero que está circulando por la ciudad, comprando cosas.
El cambista sabe que es improbable que todos los depositantes le pidan a la vez todos sus depósitos. Puede coger la mitad de ese oro y prestarlo como si fuera suyo. Entonces presta 500 onzas de oro a un interés del 10 %. Cuando cobre el préstamo recibirá las 500 onzas prestadas más las 50 onzas del interés. Habrá ganado 50 onzas de oro con el dinero de sus depositantes.
Quizás no lo haya advertido, pero ha asistido al milagro de la creación, desde la nada, de 500 onzas de oro en papel moneda… Permítame que recapitule y me explique.
Recuerde que el cambista tiene en su bóveda 1000 onzas de oro y que a cambio ha entregado a los depositantes billetes, (o recibos), por valor de 1000 onzas. Y recordemos también que esas 1000 onzas de oro en billetes están circulando por la ciudad.
Cuando el cambista prestó las 500 onzas ilegalmente apropiadas, puso en circulación otras 500 onzas de oro en billetes que sumadas a las 1000 que ya estaban circulando, hacen 1500 onzas, de las cuales, las últimas 500 no se sustentan en nada porque no hay oro que las respalde… ¡1500 onzas de papel circulando, respaldadas por tan solo 1000 onzas en oro depositadas! Creó de la nada quinientas onzas de oro en papel moneda. Y aquí tiene usted el prometido milagro de la creación de dinero desde la nada.
Cita obligatoria © Estafa al Rebaño, Martínez (2014), Ediciones United-pc
...
Aunque no existe un gran problema en considerar la inflación como subida de precios, en puridad inflación es la menor capacidad de adquisición con el mismo dinero. Un ejemplo es el precio del petróleo. Por las subidas constantes de los precios del barril de petróleo cabría pensar que ha subido mucho en los últimos diez o quince años, pero si pagáramos en oro, veríamos que en realidad no ha subido su precio. Hoy día se paga el mismo peso en oro por el barril de petróleo que en 1980.
Usted podría decir que el oro también ha subido de precio, pero piense un segundo… ¡El oro no sube de precio… El oro es el precio! Los billetes son sólo recibos por ese oro...
Cita obligatoria © Estafa al Rebaño, Martínez (2014), Ediciones United-pc
...
La penitencia que todos pagamos por el pecado de la inflación son los ciclos de expansión y contracción en los que los pequeños bancos comerciales, las empresas y las fábricas quiebran, los despidos se generalizan y aumenta la tasa de paro, tardándose luego años en recuperar los niveles de bienestar económico previos a la contracción.
Al terminar cada uno de esos ciclos, el resultado era, es y será siempre el mismo; los ricos acaban el ciclo ¡más ricos! ¡Y la clase media y los pobres lo acaban más pobres!
Cita obligatoria © Estafa al Rebaño, Martínez (2014), Ediciones United-pc
...
En 1877, en la reunión de la Asociación de Banqueros Americana (ABA), pidieron a los integrantes que hicieran todo cuanto pudieran para eliminar la idea de regresar a los greenbacks y su secretario, James Buelle escribió una carta en la que descaradamente llamaba a los bancos a subvertir el Congreso y a la prensa. En la carta podía leerse:
“Es recomendable, a todos los que les incumbe, hacer que los periódicos diarios y semanales más importantes, especialmente la prensa agraria y religiosa, se opongan a la circulación de dólares greenbacks. Es recomendable que se retire el apoyo a todo aspirante a un puesto administrativo que no desee oponerse a la emisión de dinero por el gobierno. ¡Rechazar el acta para crear billetes de banco o restaurar la circulación de dinero gubernamental, proveerá de dinero al pueblo y afectará seriamente nuestras ganancias individuales como banqueros! Entrevístense con sus congresistas y comprométanlos a apoyar nuestros intereses para que controlemos la legislación”
Cita obligatoria © Estafa al Rebaño, Martínez (2014), Ediciones United-pc
...
… la Doctrina de Chicago, es conocida como “La Doctrina del Shock”…
… La depresión, el hundimiento personal y de expectativas y la postración en escenarios desesperados de crisis, sumen a la población en shock y la predisponen a aceptar cualquier medida, por draconiana que sea, con tal de salir de esa situación.
No es necesario que las medidas sean las más justas o las más acertadas, o que sean asimétricas y beneficien más a los ricos que a las clases medias. (Milton Friedman)
Cita obligatoria © Estafa al Rebaño, Martínez (2014), Ediciones United-pc
Comentarios recientes
30.10 | 09:14
Magnífico relato.
05.10 | 04:27
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
18.07 | 12:59
Hola. ¿Cómo estás? Soy Alberto del Departamento de Prensa. Muchas gracias por atenderme.
He pensado que podría interesarte cómo podemos hacer que tu empresa aparezca en más de 50 periódicos digitales
18.04 | 05:00
¡Hola!
He llegado hasta tu página web y me ha parecido que es perfecta para aprovechar todo su potencial mediante la publicación en prensa digital y así poder llegar a los primeros resultados de los
Hace mucho tiempo que dejé de ser demócrata ¡Nadie hoy día tiene ni puñetera idea de lo que es la democracia, en qué se fundamenta y cuáles deberían ser las reglas para que la democracia fuera aceptable!
En la democracia helena las reglas no eran las de ahora y extrapolarlas nos lleva a un “totum revolutum” disparatado y a unos sistemas que llamamos democráticos pero que nada tienen que ver con la idea original.
La justificación filosófica de la Democracia nos la daba Sócrates, quien sostenía que BIEN es igual a VERDAD, mientras que MAL es igual a IGNORANCIA. Que buscamos la felicidad con la esperanza de llenar un vacío que no comprendemos y que el ignorante intenta llenarlo con satisfacciones efímeras y pasionales que sólo se consiguen en lucha contra otros, lo que acaba propiciando que surja el MAL...(¡No existe satisfacción más pasional que la sensación de ostentar el poder del sillón…!)
Sin embargo, la VERDAD es única y la misma para todos, sólo alcanzable con el razonamiento lógico y la comprensión de lo que nos rodea, y quienes logran alcanzarla son igualesentre sí”; de donde deducía que "sólo somos libres entre IGUALES" y concluía que no podía haber una clase gobernante, pues deberían gobernar todos los iguales por igual.
Esos"iguales", sin embargo, no son todos los ciudadanos, porque la igualdad a la que se refería Sócrates no es la igualdad para elegir o ser elegidos, sino a la igualdad en la sabiduría, por lo que solamente aquellos capaces de comprender con lógica aquello que nos rodea tendrían legitimidad para votar.
En la Democracia Griega, no votaban todos los ciudadanos, sino solamente aquellos que se ganaban ese derecho con sus intervenciones en el ágora y aun así Platón advertía que solamente se alcanzaría un gobierno justo cuando el gobernante fuese filósofo, es decir, alguien por encima de la media que votaba en el ágora. ¡Es la utopía de las sociedades justas, gobernadas por reyes filósofos, (O cuando los filósofos fueran elegidos reyes)!
Esa forma de gobierno se llama “Politeia” y tanto Sócrates, como luego Platón, Aristóteles y más tarde Polibio, denominaban la Democracia como “Oclocracia”, que literalmente significa Gobierno de la Muchedumbre Inculta. ¡Mientras la politeia se basaba en el gobierno de los más sabios, la democracia era el gobierno mediante decisiones de una turba ignorante!
Platón describió la Politeia en una obra que desgranaba esa idea de gobierno de filósofos y cuando los romanos la tradujeron al latín, como quiera que trataba de una forma de gobernar…, de gestionar lo público, tradujeron el título como “Res Pública” (La cosa pública); siendo ahí donde nació el nombre de su famosa obra “La República”, en la que aparecen el famoso “Mito de la caverna” o el “Mito del Superhombre” (mucho antes del superhombre de Nietzsche).
Los griegos, como buenos matemáticos, herederos de los sumerios, sabían que todo cuanto se decide por mayoría se rige por las leyes de la media aritmética. Las mayorías no eligen lo mejor, sino lo que la media cree que es mejor y la media, por propia definición, es “mediocre”. Luego, elegirán matemáticamente una solución mediocre; nunca la mejor solución, cuyo vislumbramiento solamente alcanzarán los sabios. (Sabio = BIEN, mientras Mediocridad = MAL).
El Pueblo suele ser una muchedumbre formada por individuos que, aisladamente, pueden ser listos o torpes, tontos de remate, medio listos o listos del todo, pero que en masa no son más que una multitud reaccionaria y falta de preparación, cuyas emociones siempre predominarán sobre la razón. Y bajo el principio de que la mayoría es mediocre, mientras que una persona, individualmente puede ser inteligente, a un individuo inteligente y demagogo le basta con seducir a la masa electoral mediocre con promesas incumplibles y argumentos faltos de toda lógica, apelando a los prejuicios y las pasiones, hasta conseguir formar una mayoría electoral injusta e irracional que entrega su voto a políticos indecentes y sin escrúpulos que parasitan la sociedad.
Johann Christoph Friedrich Schiller decía que los votos no deberían contarse, sino que deberían pesarse en función de la formación e inteligencia de los que votaban y que era sabido que la inteligencia siempre había sido cosa de pocos. En España es aún peor pues, como decía MACHADO, de cada diez cabezas, una piensa y nueve envisten. Así que me niego a ser muchedumbre inculta. Me niego a conformarme y ser cómplice de una estafa tan descomunal. Me niego a ser Rebaño.
¡Ah, y otra cosa antigua...de Sócrates...! "Justicia es dar a cada uno lo suyo". ¡Dar a todos lo mismo no sólo No es Justicia, sino que, además, tampoco es justo! ¿Se imaginan que en un instituto dieran a todos los alumnos la misma nota, independientemente del esfuerzo que realizaran para aprender...? ¿Que la nota media de la clase fuera de 6 y le pusieran esa nota a los que suspendan con un 2 y a los que aprobaron con un 9? Entonces..., ¿Por qué están convencidos de que en nuestra sociedad, lo justo es que quien no se esfuerza se aproveche de quien sí lo hace?
Por supuesto que respeto las leyes de la sociedad en la que vivo, pero no me pidan que haga míos sus dogmas, porque están basados en mentiras, errores y analfabetismo político y sociológico, en el desconocimiento de la Historia y de lo que significa la VERDAD y su importancia en el factor IGUALDAD, Igualdad para elegir e igualdad para ser elegido; para ser iguales ante la Ley, pero, sobre todo, la incapacidad de la mayoría para distinguir entre "Iguales" e "Igualdad ante la Ley".
En definitiva, son muchas las razones para decir que...¡HACE MUCHO QUE DEJÉ DE SER DEMÓCRATA!